jueves, 16 de mayo de 2013

 La luna y nuestro Jardín!


Muchos de nosotros escuchamos a nuestras abuelas o madres hablar de la Luna, cuando se referían a las tareas del jardín o al corte de nuestro pelo. La mía por ejemplo me decía, cortate ahora que estamos en cuarto creciente!!!! yo le hacia caso y magicamente el pelo crecía rápidamente. Pues lo mismo pasa con nuestras plantas. Hoy vamos a hablar de las fases de la luna y las tareas de nuestro jardín por mes. Mes a mes, aportaré una guia de las tareas a realizar en los días señalados de acuerdo al calendario lunar de Michael Gros

Aprender a mirar la Luna

Cómo saber si la luna está en fase ascendente o descendente.

Salvo en Luna nueva que la Luna es invisible, el resto del tiempo se la puede observar.

Para saber si la Luna está en fase ascendente o descendente se la observa en el cielo y se detecta su posición con respecto a un elemento fijo (un árbol o una casa).

Al día siguiente pero dos horas más tarde, se observa de nuevo la Luna con respecto a ese mismo punto fijo. Si aparece más alta, está en fase ascendente; si aparece más baja, está en fase descendente.

Cómo saber si la Luna está creciente o menguante (decreciente).

Para saber si la Luna está creciente o menguante simplemente mirándola hay que imaginar una barra vertical en el lado hueco del "croissant". Si se puede formar una "D", la Luna está en periodo de primer cuarto, por lo tanto está en creciente. Pero si tiene la forma de una "C", la Luna está en periodo de último cuarto, por lo tanto está en menguante o decreciente.



Fases Creciente en luz-Luna Ascendente.

Desde Luna Nueva a Cuarto Creciente:

Propicia para sembrar espárragos, brécol, repollo, coliflor, lechuga, perejil, espinaca, pepinos, cereales y granos en general.
Las plantas ya germinadas presentan un crecimiento rápido y uniforme, tanto de follaje como de raíz.

Las semillas de germinación rápida se desarrollan muy bien (éstas se pueden sembrar durante ésta etapa o durante la etapa inmediata anterior) se siembran dos o tres días antes o justo durante la Luna Nueva.

Las semillas de germinación lenta no se dan muy bien en esta etapa.

Desde Cuarto Creciente a Luna Llena:

Propicia para sembrar habichuelas, guisantes, berenjena, melones, sandía,pimientos, calabaza, tomates, cereales, granos y semillas de flores en general así como también, todo tipo de plantas que crecen en altura y dan frutos.
Durante éste período hay poco crecimiento de raíces y mucho en el follaje. No se siembran estacas o esquejes (reproducción vegetativa) porque se deshidratan debido a la pérdida de sus líquidos internos, pero sí es recomendable hacer transplantes de plantas de un matero a otro, ya que se da un crecimiento rápido del tallo y se produce abundante follaje,mas no así de la raíz.

También cuando sea el momento adecuado para ello se comienzan las labores de cosecha (sobre todo durante el verano y el otoño) de igual modo, es una fase propicia para sacar el estiércol de los corrales, así como para voltear el compost y cortar caña o sembrar árboles frutales (tres cuatro días antes de la Luna Llena).

Fases Creciente en luz-Luna Ascendente.

Desde Luna Nueva a Cuarto Creciente:

Propicia para sembrar espárragos, brécol, repollo, coliflor, lechuga, perejil, espinaca, pepinos, cereales y granos en general.
Las plantas ya germinadas presentan un crecimiento rápido y uniforme, tanto de follaje como de raíz.

Las semillas de germinación rápida se desarrollan muy bien (éstas se pueden sembrar durante ésta etapa o durante la etapa inmediata anterior) se siembran dos o tres días antes o justo durante la Luna Nueva.

Las semillas de germinación lenta no se dan muy bien en esta etapa.


Desde Cuarto Creciente a Luna Llena:

Propicia para sembrar habichuelas, guisantes, berenjena, melones, sandía,pimientos, calabaza, tomates, cereales, granos y semillas de flores en general así como también, todo tipo de plantas que crecen en altura ydan frutos.
Durante éste período hay poco crecimiento de raíces y mucho en el follaje. No se siembran estacas o esquejes (reproducción vegetativa) porque se deshidratan debido a la pérdida de sus líquidos internos, pero sí es recomendable hacer transplantes de plantas de un matero a otro, ya que se da un crecimiento rápido del tallo y se produce abundante follaje,mas no así de la raíz.

También cuando sea el momento adecuado para ello se comienzan las labores de cosecha (sobre todo durante el verano y el otoño) de igual modo, es una fase propicia para sacar el estiércol de los corrales, así como para voltear el compost y cortar caña o sembrar árboles frutales (tres cuatro días antes de la Luna Llena).

Fases Decreciente en luz-Luna descendente

Desde Luna Llena a Cuarto Menguante:
Propicia para sembrar remolacha, zanahoria, achicoria, chirivía, patatas,rabanillo, nabos, cebollas, raíces y tubérculos en general.
Se hacen transplantes de plantas, pero con el objetivo de fortalecer la raíz, ya que en éste período crecen y se desarrollan más las raíces que el tallo, así como también se da poca producción de follaje.

Se siembran todo tipo de semillas de germinación lenta.

También durante éste período es muy adecuado continuar las actividades de Cosecha según sea la estación. Se recomienda hacer podas (follaje) y cortar madera preferiblemente en Cuarto Menguante ya que se produce buena cicatrización.

Desde Cuarto Menguante a Luna Nueva:

Propicia para arar la tierra, la extirpación de malas hierbas, remoción de raíces (desherbado de adventicias), remoción de turba, aireo y limpieza de la tierra para la nueva cosecha. Una vez ya limpio y preparado el terreno de siembra, es muy común que dos o tres días antes que ocurra la fase de Luna Nueva se siembran todas aquellas semillas de germinación rápida como lo son el arroz, frijol, maíz, hortalizas, etc.para que cuando germine la semilla y pase ésta, de un estado vida latente a periodo de completa actividad en crecimiento, coincida esto,justo con la fase lunar que precisamente la ayudará a fomentar aún más dicho desarrollo (de Luna Nueva a Cuarto Creciente).

Se efectúan la siembra de injertos, estacas o esquejes, sobre todo si está muy próxima la Luna Nueva.

Durante éste periodo hay poco desarrollo de raíces, tallo y follaje, es en general una etapa de poco o de ningún crecimiento vegetal, se le considera como un período de reposo.

Las tareas del mes de Mayo 2013 para los que quieran investigar mas en las virtudes del saber leer lo que la luna nos dice!

Aporte de Wakenake!

Tareas Mayo:

Preparar el sustrato en luna menguante creciente (periodo entre cuarto menguante y luna nueva)
acompañado de luna descendente y de una constelación de tierra (raíz).
Días: 12 y 13.

Germinar:

Las semillas ponerlas a germinar dos o tres días antes o durante la Luna Nueva, acompañado de
luna descendente y de una constelación de tierra (raíz).
Días: poner a remojo 24h el 8 (o 9 solo mañana), y pasar a tierra el 10; acompañado de marea baja

Trasplantar:

(si se hace sin estrés, estimula el crecimiento vegetativo) cuarto creciente acompañado de
ascendente y una constelación de tierra (raíz).
Días: 12 y 13 (con menos influencia de lo habitual).

(si se hace sin estrés, estimula la floración): cuarto menguante acompañado de luna descendente y
de una constelación de tierra (raíz).
Días: 1, 2, 3 (con menos influencia de lo habitual).

Esquejes:

No cortar/plantar esquejes en el periodo que va desde gibosa iluminante hasta gibosa menguante,
las hormonas que promueven el enraizamiento estarán muy diluidas y no ayudarán a estimular la
emisión de raíces. A si mismo el agua que está dentro de los esquejes tenderá a salir, provocando la
deshidratación.

Esquejes leñosos, Cortar los últimos días de ascendente y plantar los primeros días de descendente.
Días: corte: 10, 11 y 12; plantar: 13, 14 y 15.

Esquejes tiernos, cortar el ultimo día de ascendente por la tarde, plantar el primer día de
descendente a primera hora.
Días: corte: 11, plantar: 12/13.

Doblado de ramas:

Cuando queramos dar forma a las plantas, doblando ramas, etc. lo haremos en cuarto creciente o
cuarto menguante, acompañado de luna ascendente y de una constelación de agua (hoja) o de aire
(flor).

Si se realiza en cuarto creciente se estimula el crecimiento vegetativo, en cuarto menguante se
estimula la floración.

Días: crecimiento día 16 y 17 (por la tarde); floración 5, 6 y 7.

Podas:


Poda de formación y estimulación del crecimiento vegetativo, entre luna nueva y cuarto
creciente (Creciente iluminante), acompañada de luna descendente, y de una constelación de agua
(hoja).
Días: 16 y 17, acompañado de marea baja

Poda para estimular la floración y detener el crecimiento vegetativo, entre luna llena y cuarto
menguante (gibosa menguante), acompañada de luna descendente, y de una constelación de aire
(flor) o fuego (fruto).
Días: 24..

Podas de limpieza, eliminación de hojas y ramas en mal estado, en cuarto menguante, acompañada
de luna descendente, y de una constelación de tierra (raíz).
Días: 29 y 30.

Poda de raíces, podar entre cuarto creciente y luna llena (gibosa iluminante) seguido de ascendente
y una constelación de tierra (raíz) y marea alta.
Días: No hay.

Lavado de raíces:


Para el lavado de raíces el mejor momento es en Cuarto creciente acompañado de descendente y de
una constelación de tierra (raíz).
Días: 20 y 21.

Cambio de foto periodo:

Luna nueva, y descendente
Días: 14 y 15, acompañado de marea baja.

Fertilizantes (sustrato):

Para abonar la tierra, preferiblemente en luna creciente y a ser posible en luna descendente y en una
constelación de tierra (raíz).
Nunca fertilizar las plantas en días fruto (fuego).
Días: 20, 21, 22 y 23, acompañado de marea baja.

Fertilizantes (foliares):

Los fertilizantes foliares los aplicaremos desde cuarto creciente hasta luna llena (gibosa iluminante)
acompañada de ascendente y de una constelación de agua (hoja), aprovecha mejor los nutrientes en
las partes aéreas. Nunca fertilizar en días fruto (fuego).
Días: No hay.

Carencias:

Para fortalecer el sistema nutricional a través del sistema aéreo, los aplicaremos desde creciente
iluminante hasta luna llena, acompañada de ascendente y de una constelación de agua (hoja).
Nunca fertilizar en días fruto (fuego).
Días: No hay.

Insecticidas:

A la hora de combatir plagas, tenemos que ser conocedores de los hábitos alimenticios,
reproductivos, etc, de la plaga en cuestión, dependiendo de cada plaga puede interesar aplicarlos en
un periodo o en otro, cuando atacamos una plaga, tenemos que buscar el momento en que menos
daño se hace a la planta y mas daño a la plaga.

Lo que significa que si tenemos que aplicar un insecticida de forma foliar, el momento en que mejor
resiste la planta esa aplicación es en el periodo aguas arriba hasta gibosa iluminante.

Principalmente los aplicaremos a primera hora del día ya que es el momento en que inician su
actividad la mayoría de las plagas.

Preventivos:

Las plagas no solo se combaten con insecticidas. Una planta sana, y fuerte es mas resistente a las
plagas que una débil, podemos ayudar a combatir las plagas fortaleciendo las plantas con
tratamientos preventivos.

Para la aplicación de tratamientos del sistema foliar, flores y frutos, aplicar desde cuarto creciente,
hasta gibosa iluminante.Para la aplicación de tratamientos del sistema radicular y sustrato, aplicar desde cuarto menguante,
hasta menguante creciente.

Fungicidas:


A la hora de tratar la plantas contra hongos, virus, etc; tenemos que seguir una pauta similar a la de
los insecticidas, conocer bien el hongo o virus a la hora de aplicar tratamientos, ya que no todos se
desarrollan de igual forma, por lo que se buscara siempre el momento en que mas favorece la zona
afectada de la planta.

Principalmente los aplicaremos a ultima hora del día ya que la oscuridad y la humedad son los que
favorecen su desarrollo.

Preventivos:

Al igual que con las plagas, una planta sana, y fuerte es mas resistente a los hongos y virus que una
débil.

Para la aplicación de tratamientos sanitarios del sistema foliar, flores y frutos, aplicar desde cuarto
creciente, hasta gibosa iluminante.

Para la aplicación de tratamientos sanitarios del sistema radicular y sustrato, aplicar desde cuarto
menguante, hasta menguante creciente.




Cosecha:

Recolectar en Cuarto menguante acompañada de luna ascendente y de una constelación de fuego
(fruto) o de tierra (raíz) a primera hora del día.
Días: 18, 19, 20, 21 y 22; acompañada de marea alta. 8, 9, 10, 11, 12 y 13; con marea baja.

Evitar realizar cualquier tarea en los cultivos en días con perturbaciones:
2 mañana, 9, 10, 11, 16 tarde, 24, 25, 26 y 29 mañana.

domingo, 12 de mayo de 2013

Un rincon relajante

Quien alguna vez no soño con tener un rincon relajante en alguna parte de su casa, ya sea balcon, terraza o en el mismo salón. Cuando nos mudamos a este piso, y vi la terraza que tenía, comenze a trabajar en mi mente sobre ese rincón! Hoy en dia luego de unos cortos 6 meses, casi he logrado parte de mi sueño. a los que nos gustan las plantas, nunca estamos conformes, siempre queremos mas, siempre hay lugar para alguna mas!!

Comence con la idea de un sector tropical, con palmeras, cycas, musas, helechos, alocasias. etc. Pero poco a poco varias plantas se hicieron dueñas de ese rincon, haciendolo incluso mas especial.

vamos a ver el antes , el durante y el despues de ese rincon! Con bajo presupuesto, tambien se pueden hacer cosas bonitas. solo necesitas mucha imaginación y hacerlas con amor.

este es el estado de la terraza en septiembre del 2012


Todo la pared tenia un gran deterioro, como la terraza en general, descuidada.

Enero 2013

Compra de muebles y unas cuatas macetitas con bulbos para alegrar la pared recien pintada
Pintura a toda la terraza, techo! y limpieza y ya parecia otra



Le dimos un poco de privacidad al frente de la terraza con celosías, arco y unas plantas trepadoras


Abril 2013

Ahora con el despertar de la primavera y unas cuantas plantas mas. Este es el aspecto general de la terraza

En el frente aproveche una repisa que tiene la pared para poner mi colección de pelargonios, dan mucho colorido y calidez.
En la esquina derecha la alocasia, en la izq una scheflera. Un pequeño arreglo de cactus en la mesita y una composición de hiedra mini y viola amarilla en la mesita del centro

Aqui pueden ver parte de la colección. g. zonales naranjas, rosas, blancos, rojos, fusias, Pelargonio ashby, fringed aztec, rimfire, royal Sovereing, Elaine thompson, Royal ascot 

A


Otro ángulo donde también se ven liliums, minirosal, bacopa, helechos

Aquí se ve el frente, desde el sofá, esta esa la vista que se contempla.


 Llegamos al frente, ya todo un poco mas crecido. empiezo desde la izquierda
Hibiscus color malva y a sus pies clematis trepando por su tronco, unos pelargonios y una gaura. todo en todos rosas, malvas y morados..
Agapanto azul. que veremos la flor en verano!
trachelo en plena floración, a sus pies gerbera amarilla y messem color rosa, además otro pelargonio garten director que me encanta.
Trepando por el arco hay otra clematis hibrid rosa y un rosal botero, a sus pies allysum violeta.
luego el infaltable del verano, el jazmín, con su aroma embriagador. a sus pies, messem bi color blanco y fucsia y un lillium.
Llegando a la esquina, esta la bugamvilla con una planta crassa a sus pies.
luego verán unas margaritas exóticas, lavanda y salvia gredii pink. Detrás de esta jardinera se asoma el Plumbago


El plumbago tiene asus pies allysum blanco y pelargonio zofia pope. dio una floración brutal


Hice una separación de ambientes en la terraza con arbustos y arboles como este limonero!

 y aquí lo que les decía, separando el sector chillout del comedor tenemos 3 arbustos 
durillo con romero rastrero, agathea, a sus pies. helechos, polygala, hebe con violas a sus pies
 

Del otro lado, la pared oeste por donde me entra el sol.
árbol de Júpiter, menta, crisantemo amarillo, Myoporum con clematis jackmani.



 Sector acidofilas, Magnolia, a sus pies Bacopa y campanula.  Hortensia detrás camelia y en una esquina una clematis florida sieboldi. A su lado hay un acer rubrum que les dará sombra en pleno verano.


Otro rincón mas, donde tengo una tomatera. delante crisantemo blanco, albahaca, minihiedra, rosa mini. Pueden ver también un cuadro de crassas, que les mostrare el paso a paso, para que lo puedan montar



Algunos cambios mas hacia el final del verano del 2013





Espero que les haya gustado el progreso de mi terraza hasta el día de hoy. Seguiré trabajando en ella y disfrutando de las sorpresas que me dan sus habitantes, las plantis!

viernes, 10 de mayo de 2013

Mariposa del geranio la enemiga de nuestros Pelargonios


Mariposa del geranio o Cacyreus marshalli



Con la llegada de la primavera y la subida de las temperaturas, podrás ver una simpática mariposa rondando y posándose sobre tus pelargonios (geranios).  Pues, esta muy lejos de ser simpática. Esta mariposa esta poniendo huevos en los capullos florales o cerca de ellos, que se convertirán en orugas que entraran por el tallo comiendo el interior y dejándolo hueco, haciendo un grave daño a la planta con lo que por supuesto puede morir, si no se trata.

Hoy aprenderemos a mantener a raya a la mariposa y sus orugas y que tus pelargonios tengan larga vida.

Mariposa del geranio

Vista del huevo

Oruga

Tallo dañado por la oruga

Existen en el mercado, productos que nos ayudaran a eliminarlas. yo probe con varios de ellos, pero el me esta dando muy buen resultado es la formula que detallo a contiuación

Confidor 20 LS es un formulado a base de imidacloprid, materia activa perteneciente al grupo químico de los cloronicotinilos, cuyas excelentes propiedades insecticidas se basan en el bloqueo de los impulsos nerviosos de los insectos.
Su modo de acción lo hace especialmente indicado contra determinadas plagas resistentes a insecticidas convencionales.
Actúa tanto por contacto como por ingestión, lo que unido a sus excelentes propiedades sistémicas y elevada actividad residual, hace que tenga un amplio espectro de acción, especialmente contra insectos chupadores como pulgones y mosca blanca, a la vez que también controla satisfactoriamente coleópteros y algunos dípteros y microlepidópteros.

El jabón potasico es un insecticida natural fabricado a base de aceites vegetales, efectivo para el control de plagas. Actúa por contacto, no por ingestión, reblandeciendo la cutícula de los insectos, causando su asfixia e impidiendo que generen resistencias. Limpia las hojas de huevos y disminuye la población de plagas de insectos como pulgón, mosca blanca, cochinillas, ácaros e insectos de cutícula blanda.

Insecticida liquido especifico para orugas, De fuerte efecto de choque y una notable persistencia, actúa por contacto e ingestión lo que unido a su acción repelente le permite mantener los cultivos libres de plagas durante un período prolongado

Basado en los consejos de Rocio, una forera con muchisima experiencia, con la cual aprendi los tips mas importantes para poder tener unas plantas sanas que perduren en el tiempo.

Estos 3 productos son imprescindibles para terminar con esta plaga, ademas estaran combatiendo al mismo tiempo otras conocidas plagas como pulgones, mosca blanca, trips.

se usa combinando riego y pulverizacion

Pulverizacion ( cada 15 dias)

1 l de agua + 0.5 ml confidor + 1 cda de jabòn potàsico + 15 gotas Cibelte

el Cibelte es bastante dificil de conseguir, pero Probelte ha sacado otro producto que funciona igual, se trata del PROBEL S-50 Fenitrotion 50% ( funciona de la misma manera)

Insecticida de ingestión y contacto con gran poder de penetración. Contra pulgones, cochinillas orugas minadoras y defoliadoras.
Especialmente indicado para el taladro del geranio.
Acción penetrante, llega donde otros insecticidas no pueden.

aqui un link donde tienen Cibelte - el envio es caro. pero no encuentro otro lugar donde lo tengan

http://www.elbruixot.com/


Riego. (dia 1 de cada mes religiosamente)

simplemente 1 l de agua + 0.5ml de confidor a razon de 1/2 l de esta mezcla por planta.

Si no pueden conseguir los productos en sus tiendas de siempre, tambien pueden comprarlos por internet. Aqui, les añado unos links de tiendas online de confianza, de las cuales soy una clienta asidua.

http://www.vallromanesverd.es/es/
http://www.fitoagricola.net/
http://www.saliplantgarden.com/es

ya saben que, ante cualquier duda, podeis escribirme a cecidebruno@hotmail.com, estare encantada de atenderles!


jueves, 9 de mayo de 2013

Los pelargonios! Mi pasión

Los pelargonios! Mi pasión


Se trata de una planta repetida y clasica de nuestros balcones. Pero alguien me puede negar que un patio andaluz no seria magico si no los tuviera???? Adornan, embellecen e incluso dan glamour a un jardin, balcon, terraza. 

Hoy compartire con ustdes mis trucos para cuidar estas fantásticas plantitas. No soy una experta, aun estoy aprendiendo, pero creo que se trata de eso, de aprender cada dia!

Aqui les muestro parte de mi colección. Hay una gran variedad de pelargonios





Con unos pocos cuidados, lograremos unos pelargonios frondosos y bellos. En la proxima entrada hablaremos de las plagas y sus remedios.


Mi pasión con las plantas comienza a raíz de una perdida muy dolorosa para mi. Mi madre era un pilar muy importante en mi vida y era una gran amante de las flores. Aun puedo recordar el color de esos malvones exuberantes que colgaban de las ventanas, el olor a tierra húmeda en una noche de verano y el arte de mi madre, tijera en mano, hablando con sus plantas. Me decía, Ceci hablales, que crecen mas lindas!!!
Hoy en día, mi rincón, es todo un homenaje a quien me dio la vida. Es como tener un poco de ella en cada una de mis plantas.
Los invito a entrar a mi lugar especial, donde podremos compartir conocimientos, vivencias y por supuesto el amor por lo verde!.

Cecilia